La colonización de Marte
- The Future Of Our Land
- 25 sept 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2020
Texto: Marcelo García Foto: Will Backhoff
Elon Musk te puede contratar, pero para trabajar en Marte.

Elon Musk dijo hace mucho tiempo que íbamos a vivir en Marte en algún futuro cercano, por el momento todavía no se puede debido a que Marte está a -66 grados centígrados, temperatura que el cuerpo humano no puede soportar.
Cuando pensamos en vivir en Marte, lo vemos como algo del futuro, algo muy lejos, pero en realidad puede estar muy cerca gracias a Elon Musk. Musk es de las únicas personas en la historia en tratar de colonizar Marte y ha sido el más cercano. Musk ha comunicado que él mismo se va a mudar a Marte y si a tí también te gusta la idea, empieza a sacar cuentas porque un lugar en la nave que realizará el trayecto costará $200,000 dólares.
En enero de este año, Business Insider publicó que Elon Musk planea mandar a un total de un millón de personas a Marte para el 2050 y crear muchos nuevos trabajos en el planeta rojo. Es un proyecto que lleva casi 20 años. El plan es crear un nuevo hogar para la humanidad dado que estamos acabando con el hogar actual.
Elon Musk es un Billonario Sudafricano que vive en Estados Unidos, siendo CEO de las compañías Tesla Motors, SpaceX, The boring company, Starlink y varias más. Incluso fue dueño de la compañía Paypal, hasta que la a eBay en el 2002.
Fundada por Elon Musk en el 2002, SpaceX ha sido una de las empresas más sobresalientes de la década ya que es la primera iniciativa privada relacionada con el espacio en realizar un lanzamiento al espacio. Muchas personas se refieren a Elon Musk como un loco porque hace experimentos que ni un solo científico tuvo los pantalones de hacer.
En una entrevista realizada por Axios en HBO, Musk dijo: “Hemos hecho avances inmensos, con los cuales estoy muy emocionado. Estoy hablando de que el momento que sea posible me iré a vivir a ese lugar”.
Por lo que podemos ver, Musk no es muy fan del planeta tierra y se quiere ir a vivir el resto de su vida a Marte como un alien. En la misma entrevista también dijo que: “por el momento hay un 70% de probabilidad de llegar y regresar a Marte”. Después le preguntaron si podría ser un escape para los millonarios, a lo cual respondió que había mucha más probabilidad de morir en Marte que en la tierra: “Hay una buena probabilidad de muerte al atravesar el espacio profundo en una lata de metal”, contestó Musk. Comparó el Monte Everest con Marte, por ejemplo, dijo que muchísima gente sube el Monte Everest, pero no lo hacen solo porque pueden, lo hacen porque quieren el desafío y la adrenalina de estar cerca de la muerte.
En los sitios https://guaix.fis.ucm.es/~ncl/lucia_crespo/Marte.html y https://spaceplace.nasa.gov/all-about-mars/sp/ podrás conocer más información sobre Marte.
Marte es el cuarto planeta del Sistema Solar y llamado el planeta rojo por el color de su superficie. Esto hizo que los romanos lo relacionaran con la sangre y le pusieran el nombre de Marte, su dios de la guerra. Marte, visto desde la Tierra, describe una trayectoria muy extraña. A veces parece que cambia de dirección y retrocede atravesando el cielo visto desde la Tierra, pero no retrocede en realidad. Esto les sucede a muchos planetas, de hecho, es este fenómeno el que dio lugar a la palabra planeta (errante), pero con Marte se aprecia especialmente. Marte se puede ver muy fácil desde la tierra a simple vista, se puede ver también el color rojo de su superficie.
Como la Tierra, Marte tiene estaciones, volcanes, cañones y clima. Tiene una atmósfera muy poco densa hecha de dióxido de carbono, nitrógeno y argón. Hay signos de antiguas inundaciones en Marte, pero ahora el agua existe principalmente en su polvo helado y sus nubes delgadas. En algunas laderas marcianas, se han encontrado pruebas de agua líquida salada. Los científicos quieren saber si Marte podría haber tenido seres vivos en el pasado. También quieren saber si Marte podría albergar vida ahora o en el futuro. Es un planeta terrestre: es pequeño y rocoso. Cuenta con una atmósfera activa, pero la superficie del planeta no lo es, por ejemplo los volcanes están inactivos.
No quisiera ir a trabajar a Marte, me gustaría ir a ver, pero no me gustaría quedarme mucho tiempo. Implica muchos riesgos, todos los científicos que han investigado sobre el tema, concluyen que hay mucho más riesgo de muerte en Marte que en la tierra. Muchas personas si quisieran ir a trabajar a Marte, matarían por hacer algo así y no quisiera quitarle esa oportunidad a alguien. La única razón por la cual yo me iría a vivir a Marte, es solamente si el planeta tierra está apunto de terminar, lo cual a lo mejor pudiera llegar a ser el caso si no cuidemos mejor a nuestro hogar actual.
Muy futurista la nota, es genial poder a veces fantasear con este tipo de escenarios, la imagen también ayuda mucho al texto y el titulo genera gran intriga.